Esta ilustración es para una colaboración en la Revista 100 Grados, número 14 (página 16). Pedían algo que tuviera que ver con el cambio, con la renovación. Y la ilustración surgió de esta frase: "Después de los carnavales toca ser buenos, quítate el disfraz de diablillo y transfórmate en la mejor versión de ti mismo".
Inicio a lápiz. Progreso entintado. Primera capa de fondo digital. Coloreado digital, Sombreado digital. Conclusión del dibujo con cambio del color de las líneas e incorporación de un fondo gris.
EL LÍMITE : LAS ESTRELLAS ...
Bienvenid@. Gracias por visitarme. Tu opinión es importante. Puedes escribir tus comentarios, no hace falta registrarse. Gracias
martes, 22 de marzo de 2016
miércoles, 16 de marzo de 2016
Proceso de trabajo : "EL ARCHIVO TORREMEDIADA"
Existen libros que empiezan con pequeñas historias que van creciendo a la vez que se pasan las páginas. Éste es uno de esos libros que te deja con las ganas de ver como sigue y que la actriz principal te lleva con ella. Tranquilos, no voy a revelar nada más. Mi trabajo no consiste en comentar el libro, sólo de vestirlo.
¿Cómo nació ésta ilustración?. Pues hablando con mi editor en una conversación sobre el libro simplemente la ví.
La ví a ella trabajando desde muy temprano hasta altas horas de la noche en el archivo, como yo haría si fuera ella. Con toda el alma y la pasión volcada en la tarea. Concentrada, tan absorta que no notaría que ya estaba amaneciendo y tenía frío.
Y así poco a poco fue surgiendo la ilustración. No quería que se viera la cara. Quería un contraste entre la luz fría de la ventana y la cálida de la lámpara de mesa. Y las pesadas estanterías llenas de libros que la acompañaban, que la arropaban allí en las sombras, pacientes y en silencio.
La técnica: Utilicé acuarelas, gouache, carboncillo,...sobre papel.
Primer boceto a carboncillo para estudiar la luz.
Segundo y tercero: manchas generales.
Cuarto: redibujado.
Quinto: búsqueda de luces y sombras, aplicaciones puntuales de color,...
Sexto: resultado final después de escanear y limpiar.
¿Cómo nació ésta ilustración?. Pues hablando con mi editor en una conversación sobre el libro simplemente la ví.
La ví a ella trabajando desde muy temprano hasta altas horas de la noche en el archivo, como yo haría si fuera ella. Con toda el alma y la pasión volcada en la tarea. Concentrada, tan absorta que no notaría que ya estaba amaneciendo y tenía frío.
Y así poco a poco fue surgiendo la ilustración. No quería que se viera la cara. Quería un contraste entre la luz fría de la ventana y la cálida de la lámpara de mesa. Y las pesadas estanterías llenas de libros que la acompañaban, que la arropaban allí en las sombras, pacientes y en silencio.
La técnica: Utilicé acuarelas, gouache, carboncillo,...sobre papel.
Primer boceto a carboncillo para estudiar la luz.
Segundo y tercero: manchas generales.
Cuarto: redibujado.
Quinto: búsqueda de luces y sombras, aplicaciones puntuales de color,...
Sexto: resultado final después de escanear y limpiar.
Así quedó una vez montada.
Pueden obtener más información:
En la web de la editorial:
http://www.izanaeditores.com/
Y en el Centro Andaluz de las Letras.
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/caletras/opencms/es/datos_maestros/libros/archivo.torremediada.el.html
Para saber más sobre mi trabajo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)